PARADIGMAS
EMERGENTES
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEitTuiSyy0SJKg-HskrjCZ-IkUvH78s4vRTVYzxO8KTZD438KvuVeSaqGF8nIJVAWoEJnHQabMSW3_ox15uFxDIAn8ZXJpNnlmF19d0kB_rweMP1T1KyzhqJRGP7EYA_ouRc9wSHr4d2os/s1600/paradig+02.jpg)
El mundo se
caracteriza por la globalización en el que los fenómenos físicos, biológicos,
psicológicos, sociales y ambientales, son recíprocamente interdependientes, lo
que conlleva a una necesaria perspectiva más amplia (holística y
ecológica) que nos aporte una nueva visión de la realidad, no tan reduccionista
sino un paradigma, es decir, una transformación fundamental de nuestro modo de
pensar, percibir y valorar, puesto que la sociedad del presente siglo, avanza
cada día con la premura del desarrollo intelectual y científico; desarrollo que
no solo traerá cambios significativos en los modos de vida y pensamientos, sino
también porque el conocimiento y la información van adquiriendo el rango de
propulsor de todo tipo de progreso.
Los principios de incertidumbre, de exclusión
y el de complementariedad son logros que ayudaran a la formación del llamado
paradigma emergente, el cual es la guía de la interpretación de las
interpretaciones y la explicación de las explicaciones.
Los paradigmas emergentes surgen de la
concepción entre las ciencias experimentales y las ciencias humanas, las
primeras crean y manipulan sus objetos mientras que las segundas describen el
sentido que descubren con las realidades.
Este Blog está diseñado con la finalidad de ser
utilizado y aplicado para la comprensión y solución de problemas, casos y
situaciones que afectan al mundo social y humano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario